Bienvenidos a la portada
14 Julio 2011
La duración prevista para la ejecución de este proyecto es de 18 meses, finalizando el 31 de marzo de 2012. Las fases que vertebran el proyecto son tres:
1ª. Intercambio de Información y experiencias en materia de empleo femenino a través de mesas de trabajo ejecutadas en cada territorio socio.
2ª. Buenas prácticas en el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad.
3ª. Acciones de transferencia.
Actualmente nos encontramos en la 2ª fase donde se pretende recopilar experiencias de éxito en la inserción laboral y el fomento de la ocupación de cargos de responsabilidad por las mujeres. Se llevarán a cabo en cada territorio seminarios de buenas prácticas; se analizará el material recopilado y se editará un manual de buenas prácticas replicables en territorio andaluz. Se prevé que las visitas a los territorios socios en esta segunda fase se ejecuten durante los meses de septiembre y octubre.
En la 1ª fase, hubo reuniones con los grupos socios Consorcio Sierra Oeste de Madrid (22 de febrero), Adiman y Adi Záncara de Cuenca (23 de febrero), Adicap de Asturias (3 de marzo) y Adescas de León (10 de marzo). El balance que se hace de estas reuniones es muy positivo, destacando el buen acogimiento y la importante colaboración que se ha recibido por parte de todos los grupos socios. En estas mesas de trabajo se ha profundizado en el material ya recopilado de cada entidad en relación a aquéllas iniciativas que desde cada grupo socio se haya ejecutado y que haya tenido una destacada repercusión en relación a la empleabilidad de la mujer.
En la 3ª fase, durante las Jornadas de Transferencia se mostrarán los resultados de la experiencia en la participación en el programa Euroempleo, mediante la presentación del estudio sobre soluciones y experiencias desarrolladas con el fin de fomentar la incorporación de la mujer a la población activa.